La historia es una sola, todo mundo la conoce. Pero el presente se escribe justo cuando comienza a rodar la pelota, eso es un hecho. La Copa América 2021 es un evento deportivo mayúsculo, al que la selección Colombia le mira de re ojo, buscando revancha de las ediciones que se le han escapado, casi por nada. En casa y ante su gente, está la excusa perfecta, no hay otra manera de verlo o evidenciarlo, Colombia quiere su segundo trofeo y las estadísticas están de su lado. Conozcamos de primera mano el calendario, conozcamos lo rivales, y sobre todo, conozcamos el ambiente al que se va a enfrentar, teniendo en cuenta múltiples factores que en ello incide.
Viendo de cerca el fixture, que es el elemento de primera mano utilizado en estos casos, nos podemos dar cuenta de inmediato desde la estructuración de la competencia, pasando sin atenuantes por los agravios de las posibles eventualidades. Nada más ver a Colombia para sacar sus conclusiones, estudiar sus opciones, y validar el hecho efímero del aficionado con la ilusión sembrada una vez más en el punto de ganar la competencia.
Apuestasfree es tu medio amigo, aquí no solo vas a establecer el vínculo completo con el medio, sino que de una u otra manera, vamos a atacar muchos frentes sin salir de tu casa y sin desprenderte de tu dispositivo móvil. Aprovecha, es sencillo y gratuito.
Estructura de la Copa América 2021
Los cambios han llegado, este año la Copa ha cambiado por razones lógicas su estructura de manera que poderla entender requiere su integración desde este tipo de documentos. Para empezar, la Copa América 2021 tiene grandes diferencias si se compara con las ediciones anteriores, y es que su sede está repartida en dos países, Colombia y Argentina. Al ser dos naciones separadas por extremos en composiciones territoriales, obliga al ente organizador a tomar medidas separando en dos, el bloque de equipos que en ella va a jugar. Zona A y zona B, así están las cosas, siendo la zona A la compuesta por Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia, y dejando del otro lado, en la zona B, a Colombia, Perú, Brasil, Ecuador y Venezuela.
Dos zona muy competitivas y dos zonas bastante atractivas, pero sin duda alguna, zonas que dejarán grandes enseñanzas en este modelo que recién pretende posicionarse. La Conmebol ha dado una fuerte cachetada, quizás para muchos no haya sido la mejor de las decisiones, pero en cuanto estén garantizadas las condiciones, no hay más que hacer, que vivir la fiesta en paz. De cada zona saldrán 4 clasificados, y sembrados por posición, estos se enfrentarán en llaves de cuartos de final, semifinales y gran final. A ello, es muy simple de comprender.
Primero los rivales, uno a uno y sus potenciales
Colombia tendrá la oportunidad de su vida de sacar la casta, demostrar que ya no es un animador, y tomar el toro por los cachos buscando en su patria el honor de gritar campeón. Al tener este año grupos más amplios, las posibilidades son mucho más grandes, y en base a eso vamos a estudiar sus contrincantes, que de hecho son rivales de mucho peso e historia de paso.
Brasil
La canarinha no necesita presentación, es la selección nacional de fútbol con mayor historia en el mundo del deporte. Cinco títulos mundiales, 9 Copas América, varias Condeferaciones, un título olímpico, mundiales de todas las categorías, etc. Ha sido el único país en asistir a todas las citas orbitales, y además, con juegos que han marcado generaciones. Ahora mismo es la selección cotizada en el primer lugar de todas. Con figuras de la talla de: Neymar, Coutinho, Firmino, Alisson, Arthur Melo, Richarlison, son el rival que nadie quisiera enfrentarse.
Perú
En la escala de importancia por historia y partidos importantes, Perú está de segunda en ese escalafón. Son de hecho la última selección finalista, y en su legado tiene la importante marca de haber eliminado a Uruguay y a Chile antes de ponerse en el podio. Sus títulos en la competición son dos, y cada que entonan su himno para jugarse ese torneo parecen transformarse. Con Colombia se han jugado enormes partidos, dejando como saldo un hecho parejo, eliminación colombiana en Argentina 2011, eliminación peruana en 2016, y grupos con paridad como en Chile 2015. Paolo Guerrero es su referente, pero detrás viene una constelación de figuras muy prometedoras. Ojo con Perú.
Venezuela
El clásico de la frontera, el clásico más llamativo de los últimos años lo entrega Venezuela cuando juega ante Colombia. La selección vinotinto ha venido creciendo demasiado. Nunca antes había estado tan cerca de escribir su nombre con letras doradas, y en las últimas ediciones ha sido un constante en las clasificaciones a las segundas rondas. Cuarto en Argentina 2011, y dueño de un potencial enorme, los patriotas son un incómodo rival. Salomón Rondón, Josef Martínez, Wuilker Fariñez, Tomás Rincón, etc, son sus más representativos rivales.
Ecuador
La ecuatoriana es una de las dos selecciones que todavía no sabe lo que es ser campeón de la Copa América, la otra es Venezuela. Hoy, son un equipo en plena construcción, que viene atravesando un proceso de crecimiento, soportado por las bases de su Federación y la nueva postura europea que le han querido imprimir.
La esencia de su fútbol los invita a soñar, a no dejar de lado los sueños y a esperar de todo este nuevo medio, el hecho que le permita surgir de las cenizas recuperando la identidad que por ejemplo los ha llevado a dos mundiales seguidos.
Jugadores rápidos, fuertes, versátiles y con mucha capacidad es lo que compone su plantilla, que verá en esta Copa América la oportunidad perfecta para acoger un estilo renovado y mentalizado en la consecución de logros deportivos. Para nada serán un rival sencillo, a eso hay que prestarle demasiada atención.
Calendario de la selección Colombia en la Copa América 2021
Primera jornada
Los de Carlos Queiroz debutarán en Bogotá, como parte fundamental de la nueva tendencia que tendrá la Copa para este año. Ecuador será su rival y de ahí en adelante, se prevé que trasegue por todos los escenarios hasta posicionarse en la que ha sido su sede, Barranquilla. El máximo escenario de los capitalinos abrirá la Copa América para esta zona del continente, pues recordemos que el pitazo inicial se dará en Buenos Aires, con el crucial compromiso entre Argentina, y la Chile de Reinaldo Rueda.
Segunda jornada
Para la segunda fecha, Colombia vivirá un cambio drástico non solo de cultura, sino de presión atmosférica y de pasionalismo. El hermoso y renovado Olímpico Pascual Guerrero de Cali tendrá su entrada en acción cuando los locales se midan frente a Venezuela en el clásico de la frontera. El Pascual vivirá de nuevo un certamen como éste, pues en 2001 fue la sede de Brasil que fue con nómina alternativa.
Tercera jornada
La tercera fecha tendrá acción en la tacita de plata, en el Atanasio Girardot de la ciudad de Medellín. Un escenario perfecto, con un clima ideal, y con una reconocida pasión por el deporte que han infundido los colores de Atlético Nacional y del Deportivo Independiente Medellín. Colombia en esa oportunidad enfrentará a Perú, y vivirá del potencial hecho de estar prácticamente clasificada si consigue hasta ahí, los resultados esperados en las primeras fechas.
Cuarta y quinta jornada
Siguiendo los parámetros que ya habíamos advertido, Colombia a partir de ese momento no se moverá, sino hasta las fases definitivas, en caso de clasificar del Metropolitano de la ciudad de Barranquilla. La que ha sido su sede estará acogiendo a la fiebre amarilla durante los dos últimos juegos, Brasil el 25 de junio. Un hervidero completo será, como en las eliminatorias y mucho más teniendo en cuenta la magnitud del rival y todo lo que eso conlleva.
Los cruces de cuartos, el final del fixture para entender mejor su estructura
Esa ramificación que derivan las posiciones determinan casi sin falla alguna, las chances que tienen unos y otros a la hora de jugarse la extensión de su participación en la competencia. A diferencia de otros años, y de otros modelos aplicados, el de este año alberga varios equipos de un grupo que verán acción de acuerdo a lo conseguido en la primera fase. El esquema es simple, es justo y pretende ser leal. Funciona así.
El ganador del grupo B, grupo donde está Colombia se enfrentará al último clasificado del grupo A. Dicho juego tendrá sede en Barranquilla, y está todo planeado para sean los locales los que compongan esta posición. El segundo del grupo B se irá hasta Cali a enfrentar el tercero del grupo A. El Pascual Guerrero tendrá de nuevo acción en esta Copa con un partido de alta tensión. Estos dos primeros partidos se jugarán el 4 del mes de julio.
Pasando de extremo a extremo el continente, el primero del grupo A se enfrentará al cuarto del grupo B, en Buenos Aires, con el Monumental como sede. Finalmente el segundo del grupo A y el tercero del grupo B se verán las caras en Córdoba, Argentina el mismo día, el 5 de julio.
Semifinales
Las semis vuelven a estar parejas, en cuanto a la colocación, y en cuanto a las condiciones. Se jugarán el 7 y 8 de julio, y la primera se verá en Medellín, la ciudad de la eterna primavera. Será el ganador 1 Vs el ganador 2, ambas llaves celebradas en Colombia. La otra, y de nuevo en Córdoba, tendrá al ganador 3 y el ganador 4, batiéndose en la cancha por el paso a la gran final.
Tercer puesto
Bogotá acogerá este importante compromiso. De aquí no volveremos a ver acción en el sur del continente, todo se jugará en Colombia y eso es importante aclararlo. Los perdedores de los cruces semifinales pelearán por el último cupo en el podio en la capital de la república colombiana. Ese juego será el día 11 de julio, antes de la gran cita.
Final
Barranquilla se ha armado de colores para recibir el juego más importante de la Copa, la gran final. El día 11 del mes de julio, y con el corazón en la mano de los implicados, veremos el cierre de una edición copera original. Colombia culmina albergando la que promete será la tendencia de las organizaciones en tanto se siga considerando esta partición de las sedes como antes ha sucedido en mundiales. No hay un mejor escenario ni un mejor momento, la pasión con la que se vive el fútbol, el clima y la cancha lo invita a ser único. De eso no queda la menor duda. Éxito a todos los participantes.
FAQ Apuestasfree sobre la Copa, rivales y calendario de Colombia
Son 4 las sedes asignadas y aprobadas por la Conmebol: Barranquilla, Medellín, Cali y Bogotá.
El grupo B, grupo asignado a la zona alta del continente y sus países aledaños.
Brasil. A ellos les sigue Argentina, Uruguay y Colombia.
No, si lo gana jugará en Colombia; Barranquilla seguiría siendo su escenario asignado.