La Copa, como escenario ambientado tiene un gran y sensacional estilo que la hace única. A diferencia de los otros esquemas continentales, la Copa América 2021 ha modificado su estructura y eso en parte genera un cambio de identidad al que quizás ya muchos podían estar habituados. Desde luego, no es muy agresivo y entenderlo se hace demasiado sencillo, el tema radica en la comprensión de los argumentos de la organización y sus requerimientos con todo ello. Pero vamos, que es en la teoría que todo se despeja, de hecho, es la única vía posible por el enorme grado de impacto y aceptación que posee el tema, que podremos establecer los márgenes de juicio.
Y tener un canal de distribución de información se hace demasiado especial, pero tranquilos, eso lo tenemos acá, en Apuestasfree. Nuestra compañía no solo acumula demasiada experiencia en este tipo de situaciones, sino que logra cohesionar varios frentes implicados, como son los expositores y los consumidores, que tan afines están que son de hecho el mayor riesgo al que se expone cada puesta en escena. Nuestro portal no solo tiene y contiene la mayor cantidad de artículos dedicados del ambiente general en la industria, sino que inserta argumentos sólidos en aras de evitar fugas. En eso se basa todo y a través de eso es que se liga la mayor cantidad de medios. Atentos que lo que se viene es muy interesante.
La Copa y la elección de las sedes organizadores para el 2021
Mucha polémica ha levantado este tema, más que nada porque la administración se ha basado en principios diferenciales, si es que se tiene en cuenta las anteriores gestiones y sus intereses. Alejandro Domínguez ha sido el pionero en escuchar a más de un país como oferta de candidatura, ofreciendo sedes conjuntas, que de hecho es la que más les ha convencido. Un congreso en Miami lo ha dictaminado, y superando incluso a potencias económicas, se han elegido a Colombia y Argentina como las ganadoras. Visto en un mapa suena ilógico, y hasta descabellado, y es a partir de esa premisa que se empieza a desglosar mucho de lo que genera efecto.
Por ejemplo, separara las zonas como remedio a la implicación de viajes extremos. No solo se logra limitar la cantidad de horas de vuelo, sino al incluir menos sedes regadas por una nación, los clasificados tendrán mejor margen de rendimiento y recuperación entre un juego y otro. Simple y efectivo, además el esquema incluye una mayor cantidad de equipos en los dos grupos, y por tanto, equipara la cantidad de fechas jugadas que sirven como medida positiva a los que se juegan el paso a la siguiente instancia. Los grupos se conforman por las naciones más cercanas al país organizador, y en instancias finales se sigue jugando con las posibilidades para establecer cruces sembrados.
La mascota y la pelota con la que se jugará la Copa América 2021
Una a una las propuestas que saltaron a escena fueron ganando o perdiendo terreno respecto a las demás. Eso lo ha decidido la gente, y como punto de referencia, las redes sociales han sido un puente de juzgamiento muy tenido en cuenta por entidades del peso de Conmebol. Pibe se llama la mascota, y se trata de un perro que reúne todas las razas que componen las distintas nacionalidades dentro de Sudamérica. El perro ha sido el animal elegido, y es que aparte de ser el mejor amigo del hombre y de reunir una buena cantidad de emociones en cuanto a la aceptación, está el punto de ser un habitual visitante de las canchas.
La pelota por su lado, Merlín, es uno de los últimos iconos del contexto expuestos. Se ha presentado el mismo día que han sacado la Copa de manera oficial en Cartagena y ante los ojos del mundo. Merlín es una pelota distintiva, con un blanco predominante y unos puntos negros que buscan acentuar la idea física. Además, se incluyen las banderas y los nombres de los países que han ganado la Copa al menos una vez en su historia, y el logotipo de la marca americana estará en naranja. Es hermosa, además posee características tecnológicas que no dejan que se quede por fuera de las menciones, que la hacen ser más estable, liviana y muy adaptable a cualquier presión atmosférica.
Así han quedado organizados los grupos
Como ya habíamos hecho el análisis, los grupos han sido sorteados y han quedado asignados. El Grupo A se ha delegado a las selecciones del sur del continente, es decir: Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Bolivia. Por el otro lado, los del norte, han estado sembrados en el Grupo B junto a: Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela. Equiparados en este sentido, las cargas han sido bien manejadas, y no tendremos fuertes revuelos sino hasta la participación de las clasificadas en las rondas definitivas, osea, cuartos de final, semifinales, tercer y cuarto puesto, y la gran final.
Estos grupos tienen unas sedes, y en la medida que se va pasando de largo la competencia, las mismas serán rotadas para manifestar un grado alto de inserción con la gente. Para citar ejemplos, Colombia, organizador principal de la Copa paseará por cada una de las ciudades sedes. Comenzará su participación en Bogotá, viajará a Cali, se desplazará hasta Medellín, y rematará por partida doble su participación en la primera fase en Barranquilla. Misma situación para Argentina, que la única sede que no albergará un juego suyo será Santiago del Estero.
Las sedes del Grupo A
Entendido el sistema, la organización independiente de los grupos y la forma en la que se va a jugar, nos queda por abordar un campo directo y muy fuerte, las sedes. Cada grupo como ha quedado establecido tendrá una cantidad de escenarios habilitados, y parte de ello busca que sea el país organizador el que suministre la equidad en la medida que mejor se adapte a cada equipo y sus lugares de concentración. Para este grupo, el que está liderado por Argentina, las sedes son en total 5, empezando por el enorme escenario de Buenos Aires, el Monumental de Núñez.
La casa de Argentina será el que más juegos albergue de la albiceleste en esta parte del campeonato, y es que ya todos saben, las de Scaloni concentran en Ezeiza, su sede natural. De ahí en más están: el estadio Único de la Plata, el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, y el estadio Único de Santiago del Estero.
Sedes Grupo B
Cruzando más de 3,500 kilómetros, en Colombia tendremos la otra mitad de la Copa, la Copa que promete entregar emociones unificadas. Allí serán cuatro nada más las sedes, y aunque suene de por sí ya polémico, la organización equilibra el tema con la asignación de juegos en repartición mayor. Eso qué quiere decir, dice simplemente que a falta de una sede, mayor carga de juegos en las que existen y de ese modo no se echará en falta nada. Simple y elemental, las sedes son: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
La selección nacional de Colombia tendrá sus campos de entrenamientos dispuestos como sede principal en Barranquilla, y a partir de allí hará los desplazamientos hasta jugar en todas las canchas, tratando siempre de llevar la emoción al pueblo local. Los caminos indican éxito, y las naciones están preparadas, no hace falta más que la pelota rodando para que la felicidad sea completa.
El cambio de formato y sus afectaciones en la Copa América del 2021
En el pasado, las Copas América estaban compuestas de muchas sedes, incluyendo las designadas por grupo, que por aquella época eran de tres. Siempre se ponderó el hecho de la competitividad, y meter a 12 selecciones en tres zonas distintas con sembrados como cabezas de las mismas, entregaba un grado más alto de emoción. Ahora, la Conmebol con este nuevo formato se ha visto obligado a cerrar el círculo, y a elevar de paso, las opciones de quienes los integran de clasificar al tener un margen superior al 60% de falla.
Se traduce de una forma muy sencilla, de los 6 que están sembrados ingresan 4 a la siguiente instancia, y eso es algo de lo que poco se ha mencionado. Las posibilidades de quedarse eliminado en primera fase son bajas, y con una competencia tan pareja, solo quienes no estén en su mejor momento van a quedarse alejados de la gran posibilidad de pelear de lleno por el título. A diferencia del pasado donde entraban dos, y los mejores terceros a veces luchaban hasta con sus propias estadísticas para conseguir un milagro, ahora no hay más que cupos directos, y eso ya mejora la incongruencia en ese campo.
Los posibles cruces a partir de los cuartos de final de la Copa América 2021
Mucho más claro, hay que saber una cosa, y es que los cruces han sido mostrados desde el momento de la presentación, así que depende de cada equipo y su rendimiento en la primera fase, de su colocación en las llaves que dan acceso al título. Contextualizando, los líderes de cada uno se llevarán la gran chance al enfrentar a los últimos clasificados. Mientras que los segundos seguirán acumulando ventajas al tener que enfrentar a los terceros. Los que queden fuera de los dos primeros lugares se mueven de zona, y los que lo han conseguido, ahorran desplazamientos y desgaste al quedarse en el país donde hasta el momento han disputado el torneo.
Preguntas frecuentes del sistema sobre la Copa y sus grupos
Son dos, uno menos de lo que se venía manejando en las ediciones anteriores.
No, al tener Argentina un escenario más habilitado, eso afecta directamente en la asignación de las mismas. Algunas verán más acción que otras pero es normal, hace parte de las estrategias usadas para este tipo de acciones directas.
Desde luego, las posiciones están ya asignadas a una siembra. A mejor colocación rival más accesible, y así.
La sede del partido inicial será Buenos Aires, y dará efecto con el compromiso entre Argentina y Chile.
Barranquilla, la capital del caribe colombiano llevará a cabo la organización del partido más importante de la Copa.
El Monumental de Buenos Aires, según los datos oficiales tiene posibilidades de albergar a más de 65.000 almas.
Al tener un esquema de playoffs ya definido, se clasifican 4, que irán a juego por partido único hasta llegar a la gran final.